FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Enésima burrada

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Lunes 22 de Julio de 2013 08:50

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | EL ASNO DE ORO | “El Brujo’ hace el burro en Mérida”, “El burro parlante de Mérida”… Ustedes perdonarán pero… o un servidor se ha tornado susceptible en demasía o cualquiera diría que la prensa madrileña se ha confabulado para asestar, desde los titulares de sus crónicas/reseñas, el golpe definitivo a la cansina racanería artística del mayor bufón que se recuerda en el reino de España. Al actor nacido como Rafael Álvarez comienza a agotársele la bula crítica concedida en virtud de su glorioso pasado, y la pesada broma en la que se han convertido sus últimos proyectos va siendo cada vez más difícil de

 

Enésima burrada

Tiresias

Lunes 22 de Julio de 2013 08:50

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | EL ASNO DE ORO | “El Brujo’ hace el burro en Mérida”, “El burro parlante de Mérida”… Ustedes perdonarán pero… o un servidor se ha tornado susceptible en demasía o cualquiera diría que la prensa madrileña se ha confabulado para asestar, desde los titulares de sus crónicas/reseñas, el golpe definitivo a la cansina racanería artística del mayor bufón que se recuerda en el reino de España. Al actor nacido como Rafael Álvarez comienza a agotársele la bula crítica concedida en virtud de su glorioso pasado, y la pesada broma en la que se han convertido sus últimos proyectos va siendo cada vez más difícil de

‘El Brujo’ se mete en la piel de un hombre atrapado en el cuerpo de un asno para reflexionar con mucho humor sobre la corrupción y la decadencia

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Martes 16 de Julio de 2013 17:48

www.nosolomerida.es | Rafael Álvarez El Brujo dirige, adapta e interpreta por primera vez en todo el mundo El Asno de Oro, que se estrena el miércoles en el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Se trata de la excéntrica historia novelada de un hombre atrapado en el cuerpo de un burro que escribió Lucio Apuleyo en el siglo II d. C. y que sirve al director y actor cordobés para hacer una lectura del pasado y presente, una reflexión sobre la corrupción y la decadencia de las sociedades, con el humor y la ironía que le

 

Ardiente frío

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Lunes 15 de Julio de 2013 07:30

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | FUEGOS | Hay ocasiones en que, como advirtió el agudo Oscar Wilde, la vida imita al arte. Me explico: el pasado miércoles, tras el estreno absoluto de Fuegos en el Festival de Mérida, se celebró una de esas trasnochadas ruedas de prensa en las que, entre delicatesen y tragos, los protagonistas del hecho artístico se vieron obligados a representar el papelón más complicado de su particular opening night, el de comparsas de un circo mediático (mucho) más que arcaico; consciente de lo que se jugaba en el simulacro, la más popular de las estrellonas comparecientes, Cayetana Guillén Cuervo, se plantó ante la selecta audiencia vestida de tiros largos, hipermaquillada y recién

Ardiente frío

Tiresias

Lunes 15 de Julio de 2013 07:30

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | FUEGOS | Hay ocasiones en que, como advirtió el agudo Oscar Wilde, la vida imita al arte. Me explico: el pasado miércoles, tras el estreno absoluto de Fuegos en el Festival de Mérida, se celebró una de esas trasnochadas ruedas de prensa en las que, entre delicatesen y tragos, los protagonistas del hecho artístico se vieron obligados a representar el papelón más complicado de su particular opening night, el de comparsas de un circo mediático (mucho) más que arcaico; consciente de lo que se jugaba en el simulacro, la más popular de las estrellonas comparecientes, Cayetana Guillén Cuervo, se plantó ante la selecta audiencia vestida de tiros largos, hipermaquillada y recién

 

Jesús Cimarro dirige el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Sábado 13 de Julio de 2013 13:24

www.ondaextremadura.es | Entrevista | El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el protagonista de nuestra entrevista en profundidad. Jesús Cimarro, director del festival, nos ha respondido a cuantas cuestiones le hemos planteado, menos una.

Jesús Cimarro se puso al frente pocos meses antes de la pasada edición, superando las dificultades de programar en tan poco tiempo un evento de estas características.

Hoy, un año después con la mirada en el futuro pero sin olvidar el pasado nos ha contado muchas de las cuestiones por las que está pasando, pasó y debe ser un festival de estas

Nogales confía en la fuerza de los textos de Marguerite Yourcenar para cosechar un nuevo éxito en el Festival de Mérida

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Martes 09 de Julio de 2013 19:54

www.nosolomerida.es | La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha felicitado a todo el equipo que trabaja en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida por “el éxito del espectáculo inaugural, en el que se produjo esa fusión entre la Orquesta de Extremadura y el Ballet Nacional”. Nogales ha indicado que si la conjunción entre la música y la danza fue la clave de la ‘Medea’ que abrió la 59 edición del Festival, la palabra será la protagonista del siguiente estreno, ‘Fuegos’.

Un montaje basado en la obra de Marguerite Yourcenar, “que será un estreno absoluto en Mérida”, ya

 

'Fuegos', uno de los platos fuertes del festival de Mérida

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Martes 09 de Julio de 2013 00:00

www.nosolomerida.es | Carmen Machi, Cayetana Guillén Cuervo, Nathalie Poza y Ana Torrent pondrán voz a los Fuegos de Marguerite Yourcenar, el primer gran estreno del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que su director, José María Pou, ha convertido en una “velada literaria, pequeña e íntima” que inundará de poesía el Teatro Romano de Mérida desde mañana hasta el 14 de julio.

Las cuatro damas de la escena darán forma a este espectáculo concebido a partir de los monólogos intimistas y

Déjà vu

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Sábado 06 de Julio de 2013 21:17

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | MEDEA | Lo había publicado el mandamás Monago en una propagandística columna subvencionada por El País en la víspera del magno acontecimiento del verano emeritense: “Extremadura es lo que es por su Cultura. El que viene a Extremadura se da cuenta: somos una gran alfombra verde, un escaparate cultural”. Lo cual que, ni cortos ni perezosos, entre los paniaguados gobexianos de libre designación y los sufridos currelas del protocolo festivalero se las apañaron para profanar la entrada lateral del Teatro Romano en la noche de autos tomando lo de la alfombra de marras al pie de la letra: un generoso metraje de

 

Déjà vu

Tiresias

Sábado 06 de Julio de 2013 21:17

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | MEDEA | Lo había publicado el mandamás Monago en una propagandística columna subvencionada por El País en la víspera del magno acontecimiento del verano emeritense: “Extremadura es lo que es por su Cultura. El que viene a Extremadura se da cuenta: somos una gran alfombra verde, un escaparate cultural”. Lo cual que, ni cortos ni perezosos, entre los paniaguados gobexianos de libre designación y los sufridos currelas del protocolo festivalero se las apañaron para profanar la entrada lateral del Teatro Romano en la noche de autos tomando lo de la alfombra de marras al pie de la letra: un generoso metraje de

El Ballet Nacional y la Orquesta de Extremadura resucitan el mito de Medea a través de la danza española y el flamenco

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Jueves 04 de Julio de 2013 17:06

www.nosolomerida.es | El festival rendirá homenaje al recientemente fallecido Miguel Narros, autor del guión y del diseño de vestuario de esta obra que la compañía estrenó hace tres décadas. Las bailarinas Maribel Gallardo, mañana y el domingo, y Esther Jurado, el sábado, se turnarán en el papel estelar de Medea.

El mito de Medea que Séneca nos legó vuelve al Teatro Romano de Mérida contada en esta ocasión a través de la danza española y el  flamenco. El Ballet Nacional de España y

 

59 Festival de Teatro Clásico de Mérida, programa este año siete grandes espectáculos

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Miércoles 06 de Marzo de 2013 14:54

www.nosolomerida.es | El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida “es Extremadura, pero ya, cada vez más, es España y es una cita que ha recuperado el carácter internacional” dijo el presidente, pues desde el Gobierno de Extremadura “nos impusimos un enorme desafío y decidimos sin titubeos que ni una deuda de más de 3 millones de euros, ni el descrédito forjado por otros, iba a destrozar una cita histórica”.

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, acompañado por la consejera de

Presentada la gala de los Premios Ceres 2012

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Miércoles 29 de Agosto de 2012 14:10

www.nosolomerida.es | PREMIOS | Presentada la gala de los Premios Ceres 2012, que cerrará la presente edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con una numerosa representación del mundo del teatro nacional

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, presentó la gala de los Premios Ceres 2012, que cerrará la presente edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una nutrida representación del mundo escénico nacional, que convertirá a Mérida en

 

Eternidad mal entendida

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Viernes 24 de Agosto de 2012 22:47

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | ÁYAX | La primera versión del ‘Áyax’ de Sófocles que acogió el Festival (que por entonces aún no se llamaba así) de Mérida data de 1977 y, por desgracia, pilló al cronista esforzándose por dar sus primeros pasos, hecho que le impidió plantarse en el Teatro Romano para comprobar cómo se ponían en escena las cuitas del noble soldado de Salamina; la segunda se estrenó hace apenas cuatro años, en el Anfiteatro Romano, y el cronista, ya talludito, fue testigo privilegiado de una de las (extra)sensoriales sesiones rituales servidas por el director heleno Theodoros Terzopoulos, gran conocedor del teatro legado por sus antepasados y de los escenarios emeritenses, quien volvió a dar una (im)pagable lección -en versión original, sin subtítulos-, junto a los actores de su legendaria compañía -el Attis Theatre-, de minimalismo formal y maximalismo corporal y vocal.

 

Viene esta informativa introducción a cuento porque lo primero que cabe subrayar ante esta nueva versión de ‘Áyax’ es que se trata de una de las obras menos

Eternidad mal entendida

Tiresias

Viernes 24 de Agosto de 2012 22:47

www.nosolomerida.es | Festival de Mérida | ÁYAX | La primera versión del ‘Áyax’ de Sófocles que acogió el Festival (que por entonces aún no se llamaba así) de Mérida data de 1977 y, por desgracia, pilló al cronista esforzándose por dar sus primeros pasos, hecho que le impidió plantarse en el Teatro Romano para comprobar cómo se ponían en escena las cuitas del noble soldado de Salamina; la segunda se estrenó hace apenas cuatro años, en el Anfiteatro Romano, y el cronista, ya talludito, fue testigo privilegiado de una de las (extra)sensoriales sesiones rituales servidas por el director heleno Theodoros Terzopoulos, gran conocedor del teatro legado por sus antepasados y de los escenarios emeritenses, quien volvió a dar una (im)pagable lección -en versión original, sin subtítulos-, junto a los actores de su legendaria compañía -el Attis Theatre-, de minimalismo formal y maximalismo corporal y vocal.

 

Viene esta informativa introducción a cuento porque lo primero que cabe subrayar ante esta nueva versión de ‘Áyax’ es que se trata de una de las obras menos

 

Página 32 de 34

«InicioAnterior31323334SiguienteFin»
Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com
Find us on Facebook
Follow Us