Energías renovables
Escrito por Redacción Martes 05 de Julio de 2016 00:00
Opinión - José Luís Arellano Herrera
www.nosolomerida.es | Opinión | José Luís Arellano Herrera | Mérida y Extremadura están necesitadas de estas inversiones y posibilidades las tenemos todas y digo esto porque hace ya muchos meses (más de un año) que el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Energía Sr. Echávarri (Partido Popular), quedó en que se reuniría con el Ministro de Industria, Energía y Turismo Sr. Soria aprovechando una visita de éste a Mérida, con motivo de la clausura de la Asamblea del CLÚSTER DE LA ENERGÍA.
Si mal no recuerdo en aquella ocasión D. Antonio Rosa, presidente del CLÚSTER, aseguró que había echado de menos el apoyo del gobierno regional al sector, por lo que agradeció la presencia del Consejero y el objetivo era trasladarle su preocupación, por que se
convalidaba al día siguiente el Real Decreto Ley, que frenaba el pago de la prima de producción a las nuevas instalaciones de energía renovables.
El tema consistía en transmitirle al Sr. Ministro que tramitara como proyecto de Ley, la necesidad que tenemos en Extremadura y Mérida en particular para poder mitigar los efectos más negativos que tiene el sector energético en el ámbito nacional y Extremadura en particular, pero sobre todo en Mérida por su centralismo geográfico.
El asunto era terminar con la temporalidad de la suspensión, para que se pusieran en funcionamiento las inversiones específicas tal y como se contemplaba en la Ley, sobre todo teniendo en cuenta los innumerables proyectos que esperan pacientemente en los mostradores de la Junta de Extremadura para su aprobación.
Aquí no se trata de echar balones fuera, diciendo que ya se le ha planteado al Gobierno de España, o que la forma en cómo se le ha planteado el Real Decreto, no está de acuerdo con nuestras ideas…; sobre todo habiendo como hay empresarios, que lo único que esperan y desean es empezar a funcionar. ¿O es que no se enteran?.
Y cuando me refiero a las energías renovables, no solo me refiero a ellas como inversión única por el sol y la exuberante vegetación que disfrutamos, me refería naturalmente al pronunciamiento que haría el Ministerio de Medio Ambiente, en referencia a la revocación negativa de la instalación de la REFINERÍA BALBOA, S. A. que tenía prevista una inversión de 2.500 millones de euros, la creación de más de 3.000 empleos y el montante en impuestos municipales en más de once o doce millones de euros entre otras cosas.
¿Es que los políticos de turno, no se enteran o no se quieren enterar, con la situación de desesperanza que vivimos en esta tierra?.